BIENVENIDOS

Hay muchos motivos para visitar Croacia. Sus seis lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: El casco antiguo de Dubrovnik (sin duda una de las ciudades más bellas de Europa), el Palacio de Diocleciano en Split, el núcleo histórico de Trogir, la catedral de Santiago de Sibenik, el Parque Nacional de los lagos de Plitvice, y el conjunto episcopal de la basílica de Eufrasio en el Centro Histórico de Porec (Istria).



domingo, 15 de mayo de 2011

HISTORIA


Los croatas son un pueblo de origen incierto. Existen tres teorías con respecto a dicho origen: eslavo, germánico o persa. Lo que si es seguro es que lo croatas emigraron de su lugar de origen hacia la región de la actual Galizia alrededor del siglo III. Posteriormente volvieron a emigrar y se establecieron en la actual Croacia durante el siglo VII. A partir del siglo IX, Croacia se convirtió en uno de los reinos más poderosos de la región combatiendo con éxito a ávaros, bulgaros y magyares. En 1102, a raíz de una unión nupcial, los croatas aceptaron formar un reino conjunto con Hungría. Hacia mediados del siglo XIII, el reino húngaro fue fuertemente impactado por la expansión otomana, la cual llevó al parlamento croata (Sabor) a invitar a los Habsburgo, bajo el reinado de Fernando I, a asumir el poder sobre Croacia. El reinado Habsburgo eventualmente probó ser exitoso combatiendo a los otomanos y hacia el siglo XVIII, gran parte de Croacia se encontraba libre del control turco, mientras que parte deDalmacia permaneció bajo el control de Venecia.
En 1868, Croacia ganó autonomía nacional a la vez que permanecía bajo autoridad húngara. Luego de la Primera Guerra Mundial y la caída del Imperio Austrohúngaro, Croacia se unió al Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos (el cual se convirtió en Yugoslavia en 1929). Yugoslavia fue invadida durante la Segunda Guerra Mundial y Croacia fue convertida en un estado-títere fascista bautizado Estado Independiente de Croacia (ver). Tras la derrota de las fuerzas del eje, Yugoslavia se convirtió en un estado socialista independiente y federal bajo la mano fuerte de Josip Broz Tito.
Cuando Croacia declara su independencia de Yugoslavia en 1991, los habitantes serbocroatas (que habitaban las regiones de Krajina y Eslavonia) se niegan a secundar la secesión de la República Federal Yugoslava y, apoyadas por el ejército federal yugoslavo, se independizan de Croacia como la República Serbia de Krajina. Tras cuatro años de luchas esporádicas, el gobierno croata logra desalojar a gran parte de las fuerzas serbias en Krajina (1995). La recuperación por el gobierno croata de la Eslavonia Oriental se lleva a cabo pacíficamente y de manera negociada con Belgrado en 1998 bajo la supervisión de las Naciones Unidas.

PARQUES NACIONALES


En Croacia existen nueve parques naturales de gran relevancia, de norte a sur son, Parque Natural de Kopacki Rit, en Osijek, P. Natural de Risnjak, P. de las Islas Brijuni, Parque de Plitvice, P. de Velebit, P. de Paklenica, Parque del Rio Krka, Parque de Kornati y finalmente el Parque Nacional de Mijet, al sur del País.
Uno de los lugares más bellos e intactos es el Parque Natural de Plitvice, situado en la región de Lika, en el interior de Croacia, el bosque engulle lagos, cascadas, grutas con innumberables especies, abetos, hayas, la roca calcarea y el yeso predominan y le dan una luminosidad especial en los días soleados.
Podremos dar largos paseos a traves de numerosas pasarelas que nos van mostrando las cascadas. La más importante es el Torrente Plitvica con 78 m. de altura.
Este lugar fue declarado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 1979.
El Parque de Kopacki Rit tiene una extensión de 17,000 hectareas, situado en las proximidades de Osijek, este lugar es una reserva natural ornitológica, plagada de pantanos en las desembocaduras de los rios Danubio y Drava, y en la que podemos observar sauces, hayas, y numerosas aves, ciervos y jabalies.
El Parque de Velebit, este lugar situado frente a la isla de Pag, nos traslada a una zona rocosa, con numerosas cumbres pefectas para los aventureros de la escalada y el senderismo. Uno de los escenarios más emblemáticos es el Sjeverni Velebit, lleno de precipios, grutas y barrancos.
Continuamos por el Parque Nacional del Rio Krka, la entrada a este bello espejo de la naturaleza nos costará unos 7 euros. Se compone de 72 Km. De lagunas y cascadas.
Lo más impresionante del paisaje son sus infinitas cascadas de color azul turquesa que nos recuerdan a postales del caribe mas amazónico.

GASTRONOMÍA


No hay mucha diferencia entre comida española y croata, se trata de dieta mediterránea. En la costa, la comida más común es el jamón, queso, anchoas y sardinas en sal, pescado, mariscos, por supuesto, todo servido con aceite de oliva.
Junto a los platos difundidos en toda Europa, las cartas de los restaurantes croatas ofrecen una rica seleccion de especialidades del pais.
El pescado es preparado de las mas variadas maneras, siendo especialmente valorado el "brudet", especie de cazuela de pescado marino, el pescado de aguas dulces
preparado al aji (riblji paprikas) asi como el brudet de Neretva a base de ranas y anguilas.
Pescado prepareado al "gradele", asado a la parilla, tambien es la manera comun de preparar pescado del mar e incluso mariscos (cigalas, bogavantes, langostas etc..)
De las especialidades culinarias a base de carne son renombradas lacostillas a la zagorska, los steaks al zagrebiense (zagrebacki odrezak), la "pasticada dalmata" (plato picante al base de carne de ternera, ñoquis, ciruelas y salsa con vino) la renombrada pavita con mlinci (Purica s mlincima), etc...
En Croacia septentrional las carnes de caza se preparan invariablemente a la cazadora o en salsas en las que se emplea nata, mientras que en Dalmacia se asa o se cocina en salsas con aceite de oliva, vinos, ciruelas secas, jugo de limon y agregados de hierbas aromaticas, especialmente romero.
Una de las maneras muy comunes de preparar la comida es "ispod peke", bajo la campana de hiero cubierta de ascuas. Asi preparan pescado, pulpos, cordero, morcillo de novillo...siempre acompañado con patatas y vereduras.
Antes de la comida principal, los verdaderos gourmets degustaran exquisitos aguardientes caseros ("Sljivovica" orujo de ciruelas, Travarica orujo con hierbas, Lozovaca orujo de uva...etc..), o bien un vino dulce llamado "Prosek" producido con uvas secas similar a moscatel dulce.
La bebida típica en la costa es la "Bevanda", vino tinto mezclado con agua. Si quieres algo mas "exótico", pide mish-mash, similar a tinto de verano, pero servido en una manera especial. Para obtener una experiencia completa, recomiendo buscar las "konoba" (algo similar a bodega). Comidas baratas y muy ricas, son "burek" (hojaldre con queso o carne), vale 1,50-2,00 euros, y pizza (5 euros). "Skampi na buzaru" (cigalas en salsa de tomate, y ajo), es comida de lujo, para cuatro personas no puede pasar de los 100 euros.